NOTICIAS

NUESTRA DESIGNACIÓN ES CONSTITUCIONAL: MAGISTRADO PRESIDENTE MATEO MARTÍNEZ MARTÍNEZ
07-28-2023
- Los documentos se encuentran publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado desde el 22 de julio.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 28 de julio de 2023.- La designación, ratificación e integración de las magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO), se realizó con base en la Ley y en pleno respeto al orden constitucional, acción que fue reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó el Magistrado Presidente del TJACCO, Mateo Martínez Martínez.
Indicó la admisión de la controversia constitucional 396/2023 por parte de la Suprema Corte, con la cual se concedió una suspensión parcial de las solicitadas por las y los ex Magistrados del extinto Tribunal de Justicia Administrativa, está basada en información incorrecta, toda vez que tanto la reforma, como la designación de las propuestas por parte del Ejecutivo Estatal, así como la ratificación de las mismas por el Congreso local, se encuentran publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Explicó que, no se puede interpretar una suspensión sobre actos que ya fueron consumados, pues las y los ex Magistrados alegaron la falta de cumplimiento del procedimiento Legislativo y de la publicación en el Periódico Oficial, cuando estos sí fueron publicados, es decir, la reforma, designación y ratificación de las y los integrantes del TJACCO son completamente legales.
“Coincidimos con lo señalado por el Alto Tribunal del país, respecto a la necesidad de asegurar que las personas habitantes de Oaxaca cuenten con un Tribunal ante el cual puedan dirimir sus diferencias frente a la administración pública estatal y evitar una vulneración del derecho humano a la impartición de justicia pronta y expedita, y las acciones realizadas por las y los ex Magistrados, vulneran precisamente ese derecho, con información sesgada o errónea”, resaltó.
Martínez Martínez destacó que es importante que las oaxaqueñas y oaxaqueños, sepan que el Tribunal es el medio por el cual se atienden sus denuncias frente a actos de corrupción o abuso de poder en materia administrativa por parte de las autoridades municipales y estatal, así como de las diferentes instituciones que la integran.
“Con el nuevo Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, se busca que la ciudadanía sepa que existe en la entidad un órgano jurisdiccional que defiende sus derechos, en apego a las leyes”, concluyó.
.TRABAJA EL TJACCO PARA BRINDAR JUSTICIA PRONTA Y EXPEDITA
07-27-2023
- En sesión ordinaria aprueban distribución de expedientes rezagados
- Nombran a titulares de la Secretaría General y Dirección Administrativa
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 27 de julio de 2023.- Cerca de ocho mil expedientes fueron distribuidos por el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO) a las diversas Salas, con base a las respectivas competencias, con el objetivo de optimizar el trabajo y de brindarle atención pronta a los asuntos rezagados y que se encontraban pendientes de resolver por parte del extinto Tribunal.
Así se dio a conocer por el Magistrado Presidente, Mateo Martínez Martínez, durante la sesión extraordinaria del Pleno de este Tribunal.
De igual forma, se aprobó la creación de la Sala Especializada en controversias entre los Municipios y sus Agencias, que estará encabezada por la Magistrada Anneliese Danae Echeverría Clavel.
Con esta sala se atenderá a lo mandatado por el Congreso del Estado, en el sentido de conocer y resolver las controversias de los municipios y sus autoridades auxiliares, relacionadas con la asignación presupuestaria, ejecución de obras y convenios de prestación de servicios.
En la sesión extraordinaria, el pleno del Tribunal aprobó los nombramientos de la Maestra Lizbeth Jessica Gallardo Martínez, como titular de la Secretaría General del Órgano Jurisdiccional y del C.P. Jorge Guadalupe Manuel Luna como Director Administrativo.
De igual forma, se aprobó la estructura y personal adscrito a cada Sala, para brindar las facilidades necesarias para el cumplimiento de las obligaciones legales del Tribunal.
El Magistrado Presidente Mateo Martínez Martínez, señaló que la nueva administración del Tribunal garantiza el trabajo del personal, toda vez que no se pueden tomar decisiones arbitrarias y que afecten a las personas.
En este sentido, precisó que se busca optimizar los recursos humanos, “pues existen talentos que estaban desaprovechados y con sus conocimientos y experiencias pueden abonar al trabajo de este Tribunal”.
En la sesión estuvieron presentes el Magistrado Presidente Mateo Martínez Martínez, el Magistrado Manuel de Jesús López López, la Magistrada Cruz Itzel Espinoza Rojas, la Magistrada Amparo Arias Rivas, el Magistrado Raúl Oswaldo Bernal Flores, el Magistrado Javier Martín Villanueva Hernández y la Magistrada Anneliese Danae Echeverría Clavel.
.
El Magistrado Manuel Velasco Alcántara, Presidente de éste órgano jurisdiccionaL tomó protesta a las Magistradas como integrantes de la Comisión de Igualdad de Género
01-17-2023
El día 17 de enero de 2023, por determinación del Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa, el Magistrado Manuel Velasco Alcántara, Presidente de éste órgano jurisdiccional autónomo tomó protesta a las Magistradas Gloria del Carmen Camacho Meza y Tania Ramos Martínez como integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, sumándose a las Magistradas y Magistrado que la conforman: Virginia Hernández Hernández, Presidenta de la Comisión y Camelia Gaspar Martínez, Alejandra Georgina Villacaña Abascal y Elías Cortés López.
Lo anterior, con el objeto de sumarse a diversas actividades esenciales en la materia a partir del Plan General de Trabajo de la Comisión, que se han traducido en una mejor justicia administrativa, como son las siguientes:
• Participación de la Magistrada Gloria del Carmen Camacho Meza en la Mesa Redonda online “La Trascendencia de la Mujer en la impartición de la justicia” llevada cabo en coordinación con el CIDAE (Colegio Internacional de Abogados Especializados) el 24 de marzo de 2022.
• Conferencia “Perspectiva de género en la justicia administrativa” impartido por la Magistrada Camelia Gaspar Martínez en el marco del primer curso híbrido de “justicia administrativa” online- presencial, 9 de mayo del 2022.
• Reunión para la implementación del Pacto Nacional por la Justicia de Género convocada por la AMTRIJA, en coordinación con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la cual asistieron las Magistradas Virginia Hernández Hernández y Camelia Gaspar Martínez, el 7 de junio de 2022.
• Participación de Magistradas y Magistrados del TJAO en el Curso virtual de Género y Derechos Humanos. Del 13 de junio al 16 de agosto del 2022 impartido por la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa A.C
• Ciclo de conferencias magistrales para la Institucionalización de la Perspectiva de Género en los Tribunales de Justicia Administrativa del País. Ponentes: Dra. Sidney Marcos Escobar, Dra. María Elena Luna Hernández, 9 y 10 de noviembre del 2022
• Conferencia “Institucionalización de la perspectiva de género en los Tribunales de Justicia Administrativa del País” Ponente: Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Retiro Dra. Margarita Beatriz Luna Ramos, el 11 de noviembre del 2022.
De la misma forma, se continuarán desarrollando importantes acciones, para hacer realidad una impartición de justicia con perspectiva de género en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca.
.El Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, entrega su Informe de Actividades 2022.
12-14-2022
El Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, Mtro. Manuel Velasco Alcántara, entrega su Informe de Actividades a la LXV Legislatura Local.
En estricto cumplimiento a la transparencia y rendición de cuentas, el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, Mtro. Manuel Velasco Alcántara entregó su informe anual de actividades correspondiente al año 2022 ante la LXV Legislatura Local.
En presencia de la Diputada Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Estado de Oaxaca, del Diputado Luis Alfonso Silva Romo, Presidente de la Junta de Coordinación Política; las Diputadas Lizett Arroyo Rodríguez, Elvia Gabriela Pérez López, Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez, y los Diputados Samuel Gurrion Matias, Noé Doroteo Castillejos y Horacio Sosa Villavicencio así como de las Magistradas y Magistrados integrantes del Pleno del TJAO, presentó el informe que da cuenta de las actividades realizadas durante este primer año del segundo periodo de gestión como Presidente de este Órgano Jurisdiccional.
Dichas actividades tienen como principal objetivo erradicar la corrupción, combatir la opacidad, y
luchar por fortalecer un estado de derecho en donde exista la rendición de cuentas con perspectiva de género en la impartición de justicia.
.