NOTICIAS

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca llevó a cabo el ciclo de conferencias magistrales para la institucionalización de la Perspectiva de Género en los Tribunales de Justicia Administrativa del país.
11-11-2022
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, a través de su Comisión de Igualdad de Género, y en coordinación con la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca llevaron a cabo el “Ciclo de conferencias magistrales para la institucionalización de la Perspectiva de Género en los Tribunales de Justicia Administrativa del país”. Contando con la participación de las conferencistas: Dra. Sidney Marcos Escobar, Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Dra. María Elena Luna Hernández, Juez Penal de Circuito de la Ceja, Antioquia, República de Colombia y la Dra. Margarita Beatriz Luna Ramos, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien con su ponencia clausuró este importante evento.
Ante la presencia de los magistrados integrantes del Pleno del TJAO, la ministra en retiro señaló que “Lo más importante a comprender es que la perspectiva de género impacta a hombres y mujeres y beneficia en su conjunto a la sociedad. Es entendernos como personas, como seres humanos en igualdad de circunstancias, igualdad de derechos y en igualdad de oportunidades”.
El Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Manuel Velasco Alcántara, agradeció la participación de la ministra en retiro y agregó que “Como Tribunal de Justicia Administrativa, nos adherimos al pacto y al compromiso de atender de forma responsable los ejes transversales que harán efectivo el objeto del mismo. Por tanto, el Pleno del Tribunal en ese sentido de responsabilidad y cumplimiento, aprobó en el mes de marzo la integración e instalación de la Comisión de Igualdad de Género; comisión que coordina los esfuerzos de cada integrante del Tribunal, sirviendo como una instancia, que diagnostica, analiza y propone políticas y acciones para alcanzar la justicia de género e igualdad sustantiva en la impartición de justicia administrativa en Oaxaca”.
Por su parte el C.P. Cristian Eder Carreño López, Rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado, destacó que “El compromiso actual de esta institución es, activar en todos los sentidos la equidad de género, la inclusión educativa, la atención a la diversidad y todos los aspectos que representan la necesidad integración a nuestra sociedad”.
.EL PLENO DEL TJAO APRUEBA LA INTEGRACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA.
10-18-2022
En sesión administrativa extraordinaria, las y los integrantes del Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, aprobaron la integración del Comité de Ética de este Órgano Jurisdiccional, que tiene como objetivo propiciar la integridad de los servidores públicos, orientar su desempeño e implementar acciones para favorecer su comportamiento ético en beneficio del interés colectivo.
El Magistrado Abraham Santiago Soriano fue el encargado de tomar la protesta correspondiente a las y los integrantes del Comité de Ética conformado por el Magistrado Presidente Manuel Velasco Alcántara, Magistrada Alejandra Georgina Villacaña Abascal y Directora Administrativa Milagros Violeta García Vásquez.
.Sotienen mesa de trabajo el presidente del TJAO, magdo. Manuel Velasco Alcántara con la comisión permanente de vigilancia del sistema estatal de combate a la corrupción del H. Congreso del Estado.
10-12-2022
En un sentido de seguimiento, atención y buena coordinación, el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, Mtro. Manuel Velasco Alcántara, en su calidad de Integrante del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, sostuvo una reunión con la Comisión Permanente de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, de la LXV Legislatura del Estado de Oaxaca, Integrada por la Dip. Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, la Dip. María Luisa Matus Fuentes, el Dip. Luis Alfonso Silva Romo y el Dip. Victor Raúl Hernández López, está mesa de trabajo tuvo como finalidad, dialogar sobre las acciones, retos, pendientes, dificultades y resultados en materia de combate a la corrupción realizados durante el periodo 2022, en beneficio de fortalecer el combate a la Corrupción en el Estado de Oaxaca.
Con lo anterior, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, da cuenta de las acciones y políticas implementadas para combatir la Corrupción en Oaxaca, al tiempo de fortalecer las actividades sustantivas que desarrolla en su quehacer diario.
.Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca y la Escuela Federal de Formación Judicial firman convenio de colaboración
10-07-2022
Esta mañana el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca y la Escuela Federal de Formación Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, firmaron un convenio marco de colaboración académica, con el objetivo de fortalecer la formación profesional de quienes integran este Órgano Jurisdiccional.
En su intervención el Magistrado Presidente Manuel Velasco Alcántara, señalo que el objeto del presente convenio, es desarrollar conjuntamente un marco general de cooperación a través de la creación de programas, planes de estudio, cursos, talleres, seminarios, foros y todo tipo de actividades y eventos académicos que tengan como propósito lograr que las partes se fortalezcan con los conocimientos y habilidades necesarios en temas como justicia, democracia, igualdad de género, derechos humanos, combate a la corrupción y demás temas de interés común entre las partes que posibiliten espacios para la discusión e intercambio de experiencias para el adecuado desempeño de sus funciones.
Así mismo en su intervención el magistrado Alejandro Sergio González Bernabé, Consejero Presidente de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, destacó la importancia de materializar este proyecto y compromiso interinstitucional entre las partes, reconociendo el ímpetu y esmero para mantenerse a la vanguardia en el importante servicio de impartición de justicia.
Con la pregunta: ¿para que sirve una mejor educación jurídica en estos tiempos? sin lugar a dudas el derecho y la educación constituyen el motor de transformación que trabaja con los operadores jurídicos como instrumento de transformación social.
El convenio persigue consolidar la mejor ciencia jurídica a nivel estatal y nacional.
Con lo anterior, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, tendrá la posibilidad de fortalecer la formación profesional de quienes lo integran, favoreciendo la obtención de herramientas y competencias que se reflejen en mejores servidores públicos y una mejor sociedad.
En el evento estuvieron presentes, Esaú Rodríguez Cuellar, General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor y Comandante de la 28ª Zona Militar; Elizabeth Bautista Velasco, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca; José Francisco Santibáñez, representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Inocencio Castellanos Alejos, Presidente Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán; Elizabeth Sánchez González, Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el representante del municipio de Oaxaca de Juárez, Lic. Jorge Castro Campos, así como las Magistradas y Magistrados integrantes del Pleno de este Órgano Jurisdiccional; titulares de las instituciones de educación superior y directores de las facultades de derecho; titulares de los colegios y barras de abogados del estado; presidentes municipales, notarios y sociedad en general.
.